|  | | La propuesta corresponde a un conjunto escultórico de 15 módulos de
Hormigón vibrado, de 0,45mt. de alto cada uno por 0,75mt. de ancho y 2,20 mt.
de largo y que se instala en las zona
del bandejon central de la explanada.
De acuerdo a lo indicado por el autor “La
responsabilidad del Arte es crear reflexiones sobre Memoria que den cuenta de la historia y desde esta, exista una
conciencia para proyectar un futuro. En este cuerpo de obra, el cuerpo toma el
protagonismo en el dolor, en los hechos, en la historia y en la construcción de
Memoria. Aquí el ser humano, el cuerpo, la presencia y la huella de una
realidad. Existen bajos relieves, la huella de quienes ya no están y quienes
están y fueron sometidos y fueron presos políticos. Estos seres se presentan
sobre relieves, en bloques de hormigón insertos en la urbanidad, cohabita esta
realidad en simultaneidad, cada uno de estos bloques se compone de varios
cuerpos que son individuos y al estar juntos también son cuerpo social. La obra
se inserta en la urbanidad se entrega al espacio público para sanar, educar y
proyectar en el ejercicio de reparación de la Memoria fracturada, por medio del
reconocimiento justo a quienes fueron víctimas de la dictadura por sus
pensamientos e ideologías”. | 08-11-2023 | Región Metropolitana | Ex carcel pública de Santiago | Carlos Fernández | hormigon | http://cna.mop.gov.cl/Concursos/Documents/ACTA%20jurado%20ex%20carcel.pdf | |  | | La obra "Palma Fosil", está compuesta por tres volúmenes de fibra de vidrio, suspendidos mediante una estructura de acero galvanizado. Cada uno de estos se compone de módulos prefabricados los cuales, al unirse, conforman la pieza total, la que alcanza una altura de 9,5 mts de alto.
Estos volúmenes llevarán una terminación cementicia con pigmento grafito de acabado opaco, con el fin de emular el aspecto y textura de los troncos de las palmas.
Las formas se elevan del suelo mediante trípodes metálicos, cuyo diseño está basado n soportes que sujetan especímenes de esta palma en distintos lugares del país, para evitar su derrumbe. La elevación refuerza su carácter frágil y genera rectas horizontales en su extremo superior e inferior, en contraste con la verticalidad de los volúmenes. Esta doble operación sobre el color y los soportes reformula su imagen, que resulta familiar para el espectador local, dándole un aspecto carbonizado o fosilizado que invita a pensar en su futuro. La Jubaea Chilensis , Kan-Kan (en quechua) o Lilla (en mapudungun), es endémica de nuestro paisaje y se levanta como un memorial precipitado o futuro, que busca visibilizar el precario estado de conservación de esta especie. Son abstracciones de troncos, como residuos de un pasado jurásico tropical o post humano. Además, al incluir elementos y materiales industriales,la obra aborda una respresentación del paisaje contemporáneo, más relacionado a la explotación y el desarrollo irresponsable que a una visión romantizada de lo indómito. | 20-12-2022 | Región de Valparaiso | Tunel El Melón | Miguel Soto - Ignacio Lira | Acero y fibra de vidrio | http://cna.mop.gov.cl/Concursos/Documents/ACTA%20Jurado%20Tunel%20El%20Melon.pdf |
|
Detalles de cumplimiento javascript:commonShowModalDialog('{SiteUrl}/_layouts/itemexpiration.aspx?ID={ItemId}&List={ListId}', 'center:1;dialogHeight:500px;dialogWidth:500px;resizable:yes;status:no;location:no;menubar:no;help:no', function GotoPageAfterClose(pageid){if(pageid == 'hold') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+'/_layouts/hold.aspx?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'audit') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+'/_layouts/Reporting.aspx?Category=Auditing&backtype=item&ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;} if(pageid == 'config') {STSNavigate(unescape(decodeURI('{SiteUrl}'))+'/_layouts/expirationconfig.aspx?ID={ItemId}&List={ListId}'); return false;}}, null); return false; 0x0 0x1 ContentType 0x01 898 Ver en el explorador /Concursos/_layouts/xlviewer.aspx?id={ItemUrl}&DefaultItemOpen=1 0x0 0x1 FileType xlsx 255 Ver en el explorador /Concursos/_layouts/xlviewer.aspx?id={ItemUrl}&DefaultItemOpen=1 0x0 0x1 FileType xlsm 255 Ver en el explorador /Concursos/_layouts/xlviewer.aspx?id={ItemUrl}&DefaultItemOpen=1 0x0 0x1 FileType xlsb 255 Ver en el explorador /Concursos/_layouts/xlviewer.aspx?id={ItemUrl}&DefaultItemOpen=1 0x0 0x1 FileType ods 255 |
|